top of page

CENTRO DE INTERPRETACIƓN DE LA ARTESANƍA QUINUINA

  • TURSE
  • 23 feb 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 14 may 2024



Quinua es un distrito ubicado en la provincia de Huamanga, región Ayacucho, a 32 Kilómetros al noreste de la ciudad. Se accede a Quinua a través de una carretera asfaltada por solo 40 minutos de viaje. Su accesibilidad y bellos paisajes le han permitido formar parte de los circuitos turísticos mÔs importantes del Perú, siendo un pueblo histórico reconocido por sus maestros artesanos de arcilla, varios de ellos con reconocimientos de amautas y grandes maestros a nivel nacional.


OBJETIVO: REVALORAR LAS TƉCNICAS Y MANIFESTACIONES TRADICIONALES DE LA ARTESANƍA DE QUINUA


El Centro de Interpretación de la CerÔmica de Quinua presenta una exposición permanente de elementos y piezas de cerÔmica tradicionales del distrito, elaboradas con tintes naturales. Cada pieza tiene su historia y es acompañado de la información interpretativa que permite y promueva la revalorización de la artesania como patrimonio cultural. La muestra estÔ dirigida a visitantes nacionales y extranjeros.


El valor artístico de la cerÔmica de quinua es reconocido a nivel internacional, siendo parte del patrimonio cultural del Perú. El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los conocimientos, saberes y prÔcticas relacionadas a la elaboración de la cerÔmica tradicional de Quinua.

La cerÔmica de Quinua es un medio de expresión artística y social, que presenta la cosmovisión, la memoria histórica y la tradición oral de la población del distrito de Quinua a través de las diversas piezas producidas. El proyecto fue desarrollado para el Viceministerio de Turismo - MINCETUR, enmarcado en su estrategia para el desarrollo del turismo interno y receptivo, ademÔs de contribuir con la política sectorial de la diversificación de la oferta turística, específicamente a las localidades y pueblos que poseen un recurso turístico y/o recursos con potencial productivo relevante.



Croquis turĆ­sticos Quinua
Croquis de talleres artesanales que componen la Ruta TurĆ­stica de la ArtesanĆ­a Quinuina

DESARROLLO DEL CENTRO DE INTERPRETACIƓN DE QUINUA


El centro de interpretación estÔ compuesto por dos salas, la primera de menor tamaño que tiene la función de mostrar los origenes de la artesanía de cerÔmica, exponiendose los tipos de cerÔmica y los yacimientos de donde se obtiene la materia prima utilizada, asimismo, las técnicas tradicionales que perduran hasta la actualidad.



Centro de Interpretación de la Artesanía de Quinua Ayacucho
Primera sala del CI QUINUA. Exposición de tipos de arcilla y canteras. Cliente: Municipalidad de Quinua / MINCETUR



La segunda sala muestra los distintos tipos de objetos tradicionales de uso decorativo, ritual y utilitario caracterĆ­sticos del destino y que se siguen desarrollando hasta hoy.


Centro de Interpretación de la Artesanía de Quinua, Ayacucho
Primera sala del CI QUINUA. Exposición de piezas tradicionales. Cliente: Municipalidad de Quinua / MINCETUR

Actualmente el Centro es gestionado por la Municipaldad de Quinua de manera exitosa, quienes manejan un control de reservas con las agencias de viajes y tour operadores que llegan desde la ciudad de Ayacucho a visitar Quinua, abriendo en horario de atención al público, similar al de la municipalidad.



ImÔgenes del Centro de Interpretación:




Una buena interpretación requiere planificación. Si necesitas un mayor asesoramiento y deseas que nuestro equipo se una a tu proyecto, no dudes en escribirnos a info@turse.pe o contÔctanos al +51 994185878.

INTERPRETACIÓN

TURSE Consultora en Desarrollo Sostenible
TURSE, CONSULTORIA EN TURISMO
  • Linkedin TURSE
  • Facebook - Consultora en Turismo
  • Vimeo - Turse Consultoria en Turismo
  • Instagram - Consultora en turĆ­smo

Copyright by TURSE 2023

Oficinas: Av. Pedro de Osma 135, Barranco. Teléfono +51 994185878. Mail: info@turse.pe

bottom of page